
Un edificio pionero en México con estructura completamente de madera contralaminada (CLT), concebido para ofrecer un espacio de trabajo sostenible y en armonía con la naturaleza. La luz y el entorno natural juegan un papel fundamental en la experiencia laboral dentro de este innovador proyecto, ubicado en Querétaro, México.

La ampliación de las oficinas de una reconocida empresa de productos lácteos premium se desarrolla dentro de un complejo industrial preexistente, donde diversos volúmenes arquitectónicos interactúan entre sí. Esta nueva intervención busca equilibrar el carácter industrial del conjunto con un ambiente que favorezca la conexión con la naturaleza.

El diseño se integra de manera respetuosa con uno de los edificios ya existentes, priorizando la conservación de un área verde significativa dentro del complejo. La ubicación estratégica del nuevo volumen permite crear un microclima que beneficia la fachada interna y establece una relación fluida entre la arquitectura y el paisaje. La propuesta enfatiza la ligereza y la transparencia mediante una estructura modular de CLT, ofreciendo un interesante contraste con la solidez de las construcciones circundantes y redefiniendo la percepción del entorno industrial.

La envolvente del edificio, diseñada con un sistema de fachada avanzada, se convierte en un elemento clave al proporcionar protección climática, filtrar los rayos UV y distribuir la luz natural de manera uniforme. Este sistema destaca por su resistencia, durabilidad y eficiencia energética, contribuyendo a mantener un ambiente de trabajo confortable y armónico.

Este proyecto representa un hito en la construcción sustentable en México, utilizando la madera contralaminada como un material innovador que combina ligereza y resistencia estructural con un impacto ambiental positivo. Gracias a su capacidad de absorber CO₂ y su excelente desempeño térmico, el edificio optimiza el consumo energético y reduce la huella ecológica. El resultado es un espacio de trabajo consciente, donde la integración de tecnología, diseño sostenible y bienestar humano redefinen la manera de habitar y experimentar el entorno industrial.
Referencias:
Arquine. (2025, 17 febrero). Arquitectura industrial estructurada completamente en madera | Arquine. https://arquine.com/obra/arquitectura-industrial-estructurada-completamente-en-madera/concretas que impulsen el desarrollo equilibrado y responsable de Cancún.